CUARTO CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO
Un viaje literario por la historia
Urroz-Villa, 28 a 31 de agosto de 2025
JUEVES 28 DE AGOSTO
16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO
Por Javier Garisoain (Libros con Historia)
16:45 LOS ORÍGENES
Primera mesa redonda, sobre nuestra primera literatura, la mitología y el nacimiento de la lengua escrita.
Con Ingrid Vindel, Covadonga Romero y Miguel Zugasti
18:00 Café
18:30 LOS CLÁSICOS: EL SIGLO DE ORO
Segunda mesa redonda, sobre la cumbre literaria hispana de los siglos XVI y XVII.
Con Idoya Zorroza, Carlos Mata y Ana Zúñiga
19:45 Visita a las librerías de Urroz y tiempo lector
21:00 Cena y velada musical. Con el cantautor José Vives
VIERNES 29 DE AGOSTO
16:30 ENTRE EL CORAZÓN Y EL CEREBRO
Tercera mesa redonda, sobre las oscilaciones pendulares en los estilos literarios.
Con Raquel Luzárraga, Ignacio Lloret y Javier Garisoain
18:00 Café.
Traslado del Curso al Señorío de Liberri
18:30 LA HISTORIA Y LOS CONTADORES DE HISTORIAS
Conferencia sobre la evolución de la narrativa en los siglos XIX, XX y XXI.
Por Raquel Luzárraga.
Tertulia narrativa con el acompañamiento musical de El Doctor Salmantino.
21:00 Cena y velada musical: boleros y otras novelas en miniatura.
SABADO 30 DE AGOSTO
10:30 LOS POETAS MUERTOS Y LOS ESCRITORES VIVOS
Cuarta mesa redonda sobre literatura actual.
Con Jorge Dot, Carlos Sendar y Javier Otazu
12:00-14:00 CONCURSO DE POESÍA AL AIRE LIBRE
(Inscripción de participantes a partir de las 10:00 h. Recitado con Michel Janáriz, aperitivo y deliberación del jurado de 12:00 a 14:00 h.)
Composición del Jurado: María Socorro Latasa, Ventura Ruiz y Jorge Dot.
14:30 Comida y tertulia de conclusiones.
DOMINGO 31 DE AGOSTO
12:30 A 14:00 Taller LITERARIO
Dirigido por Ignacio Lloret (escritor ANE)
Inscripción previa: 15 eur.
La verosimilitud en el mono de Murakami
En la lectura de cualquier historia, siempre llega un momento, tarde o temprano, en que el lector toma una decisión: continuar leyéndola o abandonarla a la mitad. La ha empezado con esfuerzo, pero ese esfuerzo, o buena parre de él, debe desaparecer en un instante determinado para que la lectura prospere. Es decir, a partir de cierta página, el lector debe experimentar la sensación de que algo le libera de esa carga inicial, del trabajo de leer, dejándole sólo el disfrute, el placer inherente a esa acción.
Ese "algo" liberador de la carga es un efecto provocado por el propio relato, es un fenómeno por el cual el lector empieza a creerse lo que lee.
En esta charla participativa, identificaremos los elementos que conforman ese fenómeno a partir del relato de Murakami y los aplicaremos a varios ejemplos prácticos.
ORGANIZA:
URROZ VILLA DEL LIBRO
Curso dirigido por Javier Garisoain (@ellibrerodeurroz)
COLABORAN:
Asociación Navarra de Escritores
Asociación Cenáculo Literario
Grupos TriviUN y GRISO de la Universidad de Navarra
Señorío de Liberri
Grupo Kratos
AVANCE DE PROGRAMA CURSO INFANTIL (9-11 años):
JUEVES 28 DE AGOSTO
16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO
16:45 CUENTACUENTOS MEDIEVALES
Narración de romances relacionados con los orígenes literarios, como el Cid o leyendas como los Infantes de Salas con ilustraciones que los participantes deben realizar para visualizar los personajes.
18:00 Merendola
18:30 – 19:30 PINTAMOS CON LA ABUELA DE CERVANTES
Actividad en la que, guiados por la Abuela de Cervantes (Leonor Fernández de Torreblanca, del linaje de los Torreblanda de Urroz), los niños pintan los escenarios emblemáticos de Don Quijote como los molinos de viento o el castillo de los duques o la venta. A partir de textos adaptados, imaginan la escena.
VIERNES 29 DE AGOSTO
16:30 ROMEO Y FRANKENSTEIN VIAJAN JUNTOS
Por parejas, los niños preparan fragmentos teatrales en los que deben representar un diálogo entre el apasionado Romeo y Frankenstein, un personaje literario sin emociones.
18:00 Merendola.
18:30-19:30 LA ISLA DEL TESORO
Gymkhana: los niños siguen pistas basadas en fragmentos adaptados de la obra para encontrar el "tesoro" de Jim Hawkins.
SABADO 30 DE AGOSTO
10:30 ¿QUÉ CARA TIENEN LOS POETAS?
Los niños dibujan 3 rostros de poetas antiguos y escriben unos versos suyos. Después imaginan tres poetas actuales, los dibujan y se inventan breves poemas.
12:00-14:00 CONCURSO INFANTIL DE CALIGRAMAS
AVANCE DE PROGRAMA CURSO JOVEN (12-16 años):
JUEVES 28 DE AGOSTO
16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO
16:45
TALLER DE MANUSCRITOS MEDIEVALES
Introducción
a la escritura medieval. Los participantes crean su propio manuscrito
iluminado usando plumillas y tinta, replicando textos medievales en
pergamino simulado
18:00 Merendola
18:30 – 19:30 EL DESAFÍO DE LOS PÍCAROS
Una gymkhana literaria en la que los participantes resuelven retos y acertijos basados en fragmentos del Lazarillo.
VIERNES 29 DE AGOSTO
16:30 CARTAS ENTRE ROMEO Y FRANKENSTEIN
Por parejas, los participantes escriben una carta desde el punto de vista de Romeo aconsejando a Frankenstein que escuche más a su corazón, y viceversa. Finalmente se hace un debate guiado.
18:00 Merendola.
18:30-19:30
TALLER DE DETECTIVES
Resolución
de un misterio literario basado en el personajes de Sherlock Holmes.
SABADO 30 DE AGOSTO
10:30 DIÁLOGO DE POETAS VIVOS Y MUERTOS
Lectura de versos antiguos. Una vez leídos, se reflexiona y se crean nuevos poemas.
12:00-14:00 CONCURSO DE POESIA (PREMIO JOVEN)
*********************************************************************
***************************************************
*********************************
Inscripciones y precios:
LAS PLAZAS SON LIMITADAS. SE RESERVARÁN POR ESTRICTO ORDEN DE INSCRIPCION
Inscripción básica: 20 eur (Para asistir a cualquiera de las sesiones, incluido café)
Sólo un día: 10 eur (Con café.)
Curso Joven: 30 eur (día suelto 15 eur)
La comida del sábado (30 eur), las veladas (18 eur) y el taller del domingo (15 eur) se abonarán aparte.
RESERVA AHORA: urrozvilladellibro@gmail.com o teléfono: 609408204
FORMAS DE PAGO:
A. Bizum al teléfono: 609408204
B. Transferencia bancaria a: ES88 2100 3697 0622 1011 2109 (CURSO DE VERANO UVL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario