viernes, 25 de agosto de 2023

Crónica de la segunda jornada del II Curso de Verano: los clásicos ante la inteligencia artificial



La Magnífica conferencia de Gregorio Luri tuvo lugar en el piso alto de Casa Melchor a las 10:30. Los clásicos fueron desfilando uno tras otro presentados con maestría por el conferenciante: Aristóteles, Maquiavelo, Tácito, Ramón Llull, Plutarco, Gracián, Shopenhauer, Nietzsche, Bernardo de Chartres, Platón, Eugenio d'Ors, etc, etc. Especial atención a autores navarros como Juan Huarte de San Juan, Malón de Echaide, Diego de Estella...

Según Gregorio Luri la base de la cultura occidental está en el diálogo. Diálogo entre clásicos y diálogo de cada uno de nosotros cuando gracias a los libros y las bibliotecas tenemos el privilegio de poder entrar en el alma y los pensamientos de cualquiera de los grandes hombres del pasado. Ninguno de los grandes clásicos de nuestra historia ha sido intocable por la crítica. La crítica es esencial en el proceso de las cosas humanas.  

Otra gran idea del profesor Luri: en las ciencias sí que es válida la expresión "a hombros de gigantes" pero en todo lo que son "las cosas humanas", tenemos a los clásicos no tanto para subirnos sobre sus hombros sino para ir con ellos de la mano. Como una compañía selecta en los descubrimientos que cada uno de nosotros hemos de ir haciendo a lo largo de nuestra biografía. 

En Urroz Villa del Libro apostamos por lo presencial, analógico, palpable y físico. Nada de pantallitas más allá de ligeras crónicas como esta. No solemos difundir vídeos de nuestros eventos ni conexiones on-line. Si se perdieron esta maravillosa conferencia procuren no perderse la próxima. Dejemos solamente apuntado otro concepto y consejo transmitido por nuestro invitado de hoy que nos afecta directamente en tanto que amigos de los libros: la lectura no puede ser compulsiva, hay que rumiarla. En ese proceso de meditación, de asimilación lenta de las palabras escritas, es como se extrae de los clásicos todo su alimento y, lo que es mejor, es la única manera de "encontrar nuevas ciencias". 

Después del café-aperitivo de las 12:00 h, la segunda sesión fue más intensa si cabe y se quedaron tantas cosas en el tintero que seguro volveremos con ello próximamente: Literatura natural e inteligencia artificial. ¿Hasta dónde puede llegar la tecnología? ¿Llegará un momento en que deleguemos en las máquinas la propia facultad de pensar? 

Javier Otazu, especialista en economía de la conducta; Santiago Arellano, apasionado también de los clásicos y de las humanidades y Gregorio Luri, filósofo, pedagogo y ensayista fueron repasando uno tras otro la realidad, las amenazas, las incógnitas que se generan en torno al desarrollo de la llamada inteligencia artificial. 



De izquierda a derecha: Javier Garisoain, Javier Otazu, Santiago Arellano y Gregorio Luri



La jornada terminó con la comida -y sobremesa- en el restaurante Ekai. Imposible resumir aquí la calidad y cantidad de las conversaciones en unos momentos que son, posiblemente, lo más interesante de estos cursos de verano. 

Gregorio Luri Medrano



MAÑANA MÁS... 



Anexo: 
Por su interés copiamos a continuación la recopilación de frases y citas sobre literatura e inteligencia artificial recogidas por Javier Otazu: 

IA y literatura.

“El verdadero problema de la humanidad es que tenemos emociones
paleolíticas, instituciones medievales y tecnología divina” (E.O.Wilson).
Nacimiento del término: 1955, científico informático John McCarthy.
Nuestro viaje (fuente: “Inteligencia artificial. Una historia ilustrada. De los robots
medievales a las redes neuronales. Clifford A.Pickover, Editorial Librero).
1.- Talos es un enorme autómata de bronce que debe proteger a Europa (madre del rey
cretense Minos) de sus diversos enemigos. La hechicera Medea hizo que espíritus de la
muerte (Keres) lo volvieran loco. Mitología griega.
2.- El mecanismo de Anticitera (150, 100 AC). Cálculo de posiciones astronómicas.
Artificial Intelligente, Alan Garnham. “Girando la manivela puedes moverte hacia
adelante y hacia atrás, para ver el estado del cosmos hoy, mañana, el martes pasado o
dentro de cien años. El dueño de este instrumento se debe haber sentido el maestro de
los cielos”. (Jo Marchant, periodista).
3.- El libro del conocimiento de dispositivos mecánicos ingeniosos. Ismail Al-Jazarí,
1136-1206. Era inventor, artista, ingeniero, polímata. Se describen numerosos aparatos
mecánicos, denominados “los autómatas de Al-Jazarí”.
4.- Lanzarote del lago, cuento francés de 1220. Se narran las aventuras del rey Arturo
y los caballeros de la Mesa Redonda, y aparecen robots medievales: son los caballeros
de cobre artúricos.
5.- Ars Magna (El gran arte, 1305) de Ramón Llull (1232-1305). Se incluyen círculos
concéntricos rotatorios de papel cuyo propósito es “emplear diagramas geométricos
para descubrir verdades no matemáticas, emplear un dispositivo mecánico para
facilitar la operación de un sistema lógico” (Martin Gardner, divulgador).
6.- El golem, tradición judía, criatura animada de arcilla o barro difícil de controlar
una vez activado. Biblia, Salmos 139:16.
7.- Leviatán, Thomas Hobbes (1588-1679). “La naturaleza está imitada de tal modo
por el arte del hombre, que este puede crear una inteligencia artificial”.
8.- Los viajes de Gulliver (1726), Jonathan Swift (1667-1745). Aparece un artefacto
para crear literatura, libros técnicos e ideas interesantes.
9.- Frankenstein, o el moderno Prometeo (1818). Mary Shelley (1797-1851). De
moda….incluso hay quien define así al Gobierno de España.

10.- El artista de lo bello. Nathaniel Hawthorne (1804-1864). Insecto robótico, en
este caso una mariposa. Patentes aparecidas en 2015.
11.- Investigación sobre las leyes del pensamiento, en las que se basan las teorías
matemáticas de la lógica y las probabilidades. George Boole (1815-1864). Leyes
fundamentales que usa el cerebro para razonar.
12.- Darwin entre las máquinas (1863). Samuel Butler (1835-1902). Se observa
cómo estamos creando a nuestros superiores. Gran influencia en Norbert Wiener
(1894-1964), matemático y filósofo, padre de la cibernética “estudio científico del
control y la comunicación en el animal y la máquina”.
13.- El hombre de vapor de las praderas, Edward S.Ellis (1840-1916). Inspirado en
un robot humanoide a vapor, patentado en 1868 (Zadoc P.Dederick, Isaac Grass).
14.- El gran avestruz negro de Bob el Eléctrico (1893). Robert T.Toombs. Se trata
de una saga en la que aparecen diferentes animales mecánicos como caimanes.
15.- El problema de incrementar la energía humana (1900). Nikola Tesla (1856-
1943). Consideraba que los autómatas construidos hasta entonces tenían “mentes
prestadas”. Ya en 1898 usó un barco controlado por radio.
16.- Tik-Tok es un robot inteligente de cobre que aparece en Ozma de Oz (1907) de
L.Frank Baum (1856-1919). Podía usar el resorte del pensamiento, las acciones o el
habla.
17.- R.U.R (Robots Universales Rossum, 1920) de Karel Capek (1890-1938).
–aunque es una obra de teatro, se destaca ya que aparece por primera vez la palabra
robot (“robota”, trabajo forzado).
18.- Obra de Isaac Asimov y las tres leyes de la robótica. ¿Cómo evitar que la IA haga
daño a los humanos con sus acciones?
19.- Cerebros gigantes (1949). Edmund Berkeley (1909-1988, científico informático).
Es el primer libro popular sobre ordenadores, todavía desconocidos.
20.- El uso humano de seres humanos (Norbert Wiener). Modos en los que pueden
cooperar los humanos y las máquinas.
21.- Verano de 1956: primera conferencia de IA. John McCarthy, Marvin Misky,
Nathaniel Rochester, Claude Shannon.
22.- Perceptrones (1969), de Marvin Minsky (1927-2016) y Seymour Papert (1928-
2016). El perceptrón es el embrión del ordenador eléctrico que podrá hablar, ver,
caminar o escribir. Fue la base del desarrollo de neuronas con más capas.
23.-Nuevos odres para vino nuevo (1957) de Julian Huxley (1887-1975). Aparece el
término transhumanismo, según el cual la especie humana puede trascenderse a sí
misma descubriendo nuevas posibilidades para su naturaleza.

24.- Pigmalión, comedia de 1912 escrita por George Bernard Shaw. Eliza es una
mujer inculta que aprende a hablar con propiedad para relacionarse con la clase alta;
también es un programa informático que responde a entradas de lenguaje natural
simulando una conversación entre el usuario y el psicoterapeuta.
25.- Especulaciones sobre la primera máquina ultrainteligente (1965), Irving
J.Good (1916-2009). Se define así a una máquina capaz de superar todas las
actividades intelectuales de cualquier ser humano.
26.- Serendipia cibernética: la computadora y las artes (1968), editado por la crítica
británica de arte Jasia Reichdart (n 1933), aparecen ejemplos de creaciones en el área
de la música, poesía, narrativa, danza, animación o escultura realizadas con la ayuda de
la informática.
27.- Colossus, El proyecto Forbin (1970). Película basada en la novela de Dennis
F.Jones (1917-1981). Se trata de un sistema de defensa armamentística que se vuelve
consciente, prometiendo paz y prosperidad. La alternativa: destrucción total.
28.- Adaptación en sistemas naturales y artificiales (1975), de John Holland (1929-
1215). Aparecen los algoritmos genéticos (AG), capaces de resolver problemas usando
métodos inspirados biológicamente. En teoría los científicos no saben explicar por qué
se toman unas u otras decisiones.
29.- El poder de las computadoras y la razón humana (1976), Joseph Weizenbaum
(1923-2008). Sugiere que la IA no puede sustituir a personas en trabajos basados en
respeto, amor o empatía.
30.- Mind Children (1988), de Hans Moravec. El hecho de que las tareas difíciles de
razonamiento avanzado (ajedrez) sean fáciles para los ordenadores y sin embargo éstos
no sepan recoger las piezas se denomina paradoja de Moravec, e implica que en el
futuro los humanos puedan quedarse con los trabajos peor pagados.
31.- A.I. Inteligencia Artificial. Película de Steven Spielberg (n.1946) basada en la
historia “los superjuguetes duran todo el verano” de Brian Aldiss (1925-2017). El
protagonista: un niño androide llamado David regalado a una madre para compensar
la pérdida del hijo humano.
32.- Llamémosles aliens artificiales (2015). Kevin Kelly (n1942) argumenta cómo las
nuevas máquinas pensarán de forma diferente, y cómo eso nos llevará, quizás, a
problemas todavía más graves.

Conclusiones.
1.- Leyes de la robótica: “un robot no hará daño a un ser humano ni por inacción
permitirá que un ser humano sufra daño (1)”, “un robot obedecerá las órdenes dadas
por los seres humanos, excepto cuando entren en conflicto con la primera ley (2)”,
“un robot protegerá su propia existencia, excepto cuando dicha protección entre en
conflicto con la primera o segunda ley (3)”.
2.- Blade Runner, basada en “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968),
Philip K.Dick (1928-1982), es una película de culto. Los replicantes son humanos
sintéticos, sólo se pueden distinguir con el “test de Voigt-Kampff”, que estudia
respuestas emocionales a una serie de preguntas.
3.- Ya existe el “algoritmo de la muerte (2016)”. Aprende, aunque no sabemos cómo
lo ha hecho. El 90% de las personas a las que se les predijo su fallecimiento murieron
entre los 3 y 12 meses posteriores. El 95% de los que no iban a fallecer, en efecto, no lo
hicieron.
4.- Se está planteando la IA para gestionar eficazmente todos los recursos de la
economía global. Camino de servidumbre, F.Hayeck.
5.- En China se están usando robots como enfermeros. Cada vez más.

“El período ocupado por la inteligencia orgánica es una minúscula porción entre la
vida primitiva y la larga era de las máquinas”. Martin Rees.

Javier Otazu Ojer. ANE, asociación navarra de escritores. Kratos, asociación para
desarrollar el pensamiento crítico. Economía de la Conducta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario