jueves, 14 de agosto de 2025

Buscamos jóvenes lectores y escritores - INSCRIPCIÓN Y TARIFAS DEL IV CURSO DE VERANO - NO TE LO PIERDAS

Buscamos jóvenes lectores y escritores

Este año, el IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro va a ofrecer, de forma paralela a las sesiones generales, una programación específica para niños y jóvenes.

Concretamente habrá un CURSO INFANTIL para niños de 9 a 11 años y un CURSO JOVEN para niños y adolescentes de 12 a 16. 

(A partir de 17 años se recomienda asistir al curso general).

Ingrid Vindel, presidenta de la Asociación Cenáculo Literario, entidad colaboradora de los cursos de verano de Urroz-Villa, y responsable de la programación joven nos invita a participar y a difundir entre nuestros familiares y amigos. Además nos responde en tres preguntas a aspectos clave para entender cómo se va a enfocar este programa.

https://youtu.be/tchcX-7VhXQ




Ingrid, ¿la literatura es para todos? ¿qué hacemos si a un niño no le interesa leer ni escribir?

La literatura es para todos, sin duda. No pertenece exclusivamente a quien ama la lectura de un libro grueso. En literatura hay historias para todos los gustos: de misterio, romance, ciencia, ficción, históricas, fantasía… Cada uno encuentra la suya y en ellas accedemos a ideas, valores y personajes que nos atrapan y con los que nos sentimos identificados.

Si a un niño no le gusta leer ni escribir todavía, no pasa nada. Se le plantea el acceso a la literatura a través de fases previas como en el curso de verano. Se procura que los jóvenes y los niños accedan a la literatura a partir de procedimientos más cercanos como scape rooms, ilustraciones (dibujar sí gusta), dramatizaciones… La inquietud por leer aquello que más les haya gustado vendrá a partir de ahí.


Los niños y jóvenes de hoy en día han nacido rodeados de pantallas y en un mundo predominantemente audiovisual. ¿Qué puede aportar la literatura en su desarrollo?

Podemos ver en pantalla cualquier historia literaria Pero leer obliga a desarrollar la imaginación para modular la historia tal como la entendemos. Los jóvenes que sí son lectores valoran que acceden a historias como en la televisión, pero también que son ellos mismos quienes imaginan, quienes reflexionan con el tiempo de lectura, quienes aprenden otra expresividad…


¿Qué razones principales se te ocurren para invitar a niños y jóvenes a participar en nuestro curso de verano, en sus versiones infantil y juvenil?

No es un curso de verano de lectura pura y dura. Es un viaje a historias fantásticas, de aventuras, de misterio, que estimularán la creatividad de los más jóvenes.
Hablar de la historia de la literatura no es hablar de libros viejos. Los clásicos lo son porque su legado permanece a lo largo de generaciones; se trata de hablar con los jóvenes de historias que tienen todavía mucho que decirnos, incluso siglos después. Escenarios, personajes, emociones, reflexiones sobre un tema…



INSCRIPCIONES Y TARIFAS DE PRECIOS

Quedan ya apenas dos semanas para el inicio del CURSO DE VERANO. Reserva tu plaza ahora mismo escribiendo a urrozvilladellibro@gmail.com o por guasap al 609408204

Indica claramente qué es lo que quieres incluir en tu inscripción: 

- Inscripción básica para todo el curso, jueves, viernes y sábado (incluye cafes): 20 euros

- Cena y Velada musical con José Vives el jueves 28: 18 eur.

- Cena y Velada musical boleros el viernes 29: 18 eur

- Comida del sábado 30: 30 eur.

- Taller de escritura con Ignacio Lloret el domingo 31: 15 eur.

- Curso infantil (9-11 años) jueves, viernes y sábado: 30 eur (día suelto 10 eur)

- Curso Joven (12-16 años) jueves, viernes y sábado: 30 eur (día suelto 10 eur)







PROGRAMA CURSO INFANTIL (9-11 años):

JUEVES 28 DE AGOSTO

16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO

16:45 CUENTACUENTOS MEDIEVALES

Narración de romances relacionados con los orígenes literarios, como el Cid o leyendas como los Infantes de Salas con ilustraciones que los participantes deben realizar para visualizar los personajes.

18:00 Merendola

18:30 – 19:30 PINTAMOS CON LA ABUELA DE CERVANTES

Actividad en la que, guiados por la Abuela de Cervantes (Leonor Fernández de Torreblanca, del linaje de los Torreblanda de Urroz), los niños pintan los escenarios emblemáticos de Don Quijote como los molinos de viento o el castillo de los duques o la venta. A partir de textos adaptados, imaginan la escena. 



VIERNES 29 DE AGOSTO

16:30 ROMEO Y FRANKENSTEIN VIAJAN JUNTOS

Por parejas, los niños preparan fragmentos teatrales en los que deben representar un diálogo entre el apasionado Romeo y Frankenstein, un personaje literario sin emociones.

18:00 Merendola.

18:30-19:30 LA ISLA DEL TESORO

Gymkhana: los niños siguen pistas basadas en fragmentos adaptados de la obra para encontrar el "tesoro" de Jim Hawkins.

SABADO 30 DE AGOSTO

10:30 ¿QUÉ CARA TIENEN LOS POETAS?

Los niños dibujan 3 rostros de poetas antiguos y escriben unos versos suyos. Después imaginan tres poetas actuales, los dibujan y se inventan breves poemas.

12:00-14:00 CONCURSO INFANTIL DE CALIGRAMAS





PROGRAMA CURSO JOVEN (12-16 años):

JUEVES 28 DE AGOSTO

16:30 INAUGURACIÓN DEL CURSO

16:45 TALLER DE MANUSCRITOS MEDIEVALES

Introducción a la escritura medieval. Los participantes crean su propio manuscrito iluminado usando plumillas y tinta, replicando textos medievales en pergamino simulado

18:00 Merendola

18:30 – 19:30 EL DESAFÍO DE LOS PÍCAROS

Una gymkhana literaria en la que los participantes resuelven retos y acertijos basados en fragmentos del Lazarillo.



VIERNES 29 DE AGOSTO

16:30 CARTAS ENTRE ROMEO Y FRANKENSTEIN

Por parejas, los participantes escriben una carta desde el punto de vista de Romeo aconsejando a Frankenstein que escuche más a su corazón, y viceversa. Finalmente se hace un debate guiado.

18:00 Merendola.

18:30-19:30 TALLER DE DETECTIVES
Resolución de un misterio literario basado en el personajes de Sherlock Holmes.



SABADO 30 DE AGOSTO

10:30 DIÁLOGO DE POETAS VIVOS Y MUERTOS

Lectura de versos antiguos. Una vez leídos, se reflexiona y se crean nuevos poemas.

12:00-14:00 CONCURSO DE POESIA (PREMIO JOVEN)


*********************************************************************

***************************************************

*********************************


Inscripciones y precios:

LAS PLAZAS SON LIMITADAS. SE RESERVARÁN POR ESTRICTO ORDEN DE INSCRIPCION

Inscripción básica Curso infantil o joven: 30 eur (día suelto 15 eur)

La comida del sábado (30 eur) y las veladas (18 eur), en caso de que se desee asistir, se abonarán aparte.

RESERVA AHORA: urrozvilladellibro@gmail.com o teléfono: 609408204

FORMAS DE PAGO: 

A. Bizum al teléfono: 609408204

B. Transferencia bancaria a: ES88 2100 3697 0622 1011 2109 (CURSO DE VERANO UVL)




sábado, 9 de agosto de 2025

Así será el taller con el que terminará el IV Curso de Verano de Urroz Villa del Libro


Por segundo año consecutivo vamos a tener el lujo de contar en nuestro Curso de Verano de Urroz Villa del Libro con el escritor Ignacio Lloret. Será la última sesión del curso, el domingo 31 de agosto, de 12:30 a 14:00 h.

El título de este año es:

COMO GANAR LA PERSUASIÓN DEL LECTOR:

"LA VEROSIMILITUD EN EL MONO DE MURAKAMI".


https://youtube.com/shorts/UQPcPFc6UwM?feature=shared


Como ya hicimos el año pasado lanzamos a Ignacio Lloret algunas preguntas para que nos explique cómo va a ser su charla-taller:

- Ignacio, el año pasado hablaste de las tentaciones retóricas, de los enemigos de lo literario. ¿Este nuevo taller está más enfocado en lo positivo, en las virtudes que el escritor debe cultivar?

- En este taller se trata de averiguar y comentar, a partir del relato de Murakami, qué elementos utiliza el autor para conseguir persuadir al lector, es decir, para lograr que el lector se crea una historia, qué pasos narrativos debe dar el escritor a lo largo del texto.

- ¿Hace falta tener alguna experiencia literaria para apuntarse al taller? ¿Y si no hemos leído ningún relato de Murakami?

- El taller no requiere conocimientos previos por parte de los asistentes, pero sí se les pide que acudan a él habiendo leído este relato de Murakami, que, por otra parte, se pone a disposición de los interesados. En todo caso, en la parte práctica del taller habrá breves ejercicios que irán más allá del relato de Murakami, que no estarán directamente relacionados con él.

- ¿Qué condiciones, experiencia o preparación necesitaría un escritor para alcanzar ese momento mágico en el que se ofrece al lector el puro placer de leer?

- Para que surja el placer del lector, su disfrute más allá del esfuerzo inicial, el autor debe construir un relato verosímil, y son precisamente las condiciones de la verosimilitud lo que veremos en el taller.






RECUERDA:


DOMINGO 31 DE AGOSTO

12:30 A 14:00 Taller LITERARIO

Dirigido por Ignacio Lloret (escritor ANE)

La verosimilitud en el mono de Murakami


En la lectura de cualquier historia, siempre llega un momento, tarde o temprano, en que el lector toma una decisión: continuar leyéndola o abandonarla a la mitad. La ha empezado con esfuerzo, pero ese esfuerzo, o buena parre de él, debe desaparecer en un instante determinado para que la lectura prospere. Es decir, a partir de cierta página, el lector debe experimentar la sensación de que algo le libera de esa carga inicial, del trabajo de leer, dejándole sólo el disfrute, el placer inherente a esa acción.

Ese "algo" liberador de la carga es un efecto provocado por el propio relato, es un fenómeno por el cual el lector empieza a creerse lo que lee.

En esta charla participativa, identificaremos los elementos que conforman ese fenómeno a partir del relato de Murakami y los aplicaremos a varios ejemplos prácticos.


Inscripción previa: 15 eur (en urrozvilladellibro@gmail.com ó tfno 609408204)